El Bote

Lo había visto desde siempre. Cada ida y venida, cada subida y bajada, cada carrera, cada vuelta por la pasarela, resbalosa a causa de la lluvia; crujiente bajo el sol. Lo había visto solo, soportando las inclemencias del tiempo, los mosquitos, el barro verdoso, el croar de las ranas. Todo. Solo.

Se aproximó con lentitud esta vez, deseoso de romper la distancia. Voces imaginarias le indicaban como salvar a este prisionero de la ciénaga espesa en la que se había convertido esa parte del canal. Estaba todo en su cabeza, la velocidad del zarpe, el ángulo de la quilla, la distancia de la aventura, la felicidad de liberar a este vetusto cautivo de su triste destino. Se aproximó otro poco. Crujió la tabla bajo sus pies. Sintió un aire tibio rozándole el pedacito de espalda que no cubría su camisa. Miró con pánico. No hubo más ruido. El bote se meció despacio y los gorgoritos del agua desaparecieron de a poco.

N de la R: Queridos amigos, este es el primero de una serie de ejercicios, que corresponden a un taller de literatura en el que empecé a participar no hace mucho. Los tópicos serán siempre distintos y este primero está basado en una selección de imagenes y la inspiración que provocaba una de ellas, esta en particular corresponde a Caleta Tortel, en la provincia de Capitán Prat, en la Región de Aisén. Les agradezco su atención.
Anuncio publicitario

24 comentarios en “El Bote

  1. Wow, me encanta. En tiempo presente, porque es de los que se pega como lapa.

    Me dan un poco de pánico los cursos y talleres para «enseñarle» a los artistas a ser artistas. He escuchado y he vivido muchas historias de terror sobre los resultados finales en algunos casos. Pienso que depende tanto de la intención de los maestros/facilitadores o como se llamen…. Pero por ti no me preocupo… demasiado. Eres una niña grande y extremadamente inteligente. Enjoy! Hazle el doble o el triple de caso a las felicitaciones que a las críticas, por más «constructivas» que sean y todo irá sobre ruedas.

    • M: Me gusta que te haya agradado mi ejercicio.
      Este taller en particular pinta para bastante provecho. El ambiente es relajado y el maestro/relator es bastante accesible y «constructivo». Son ocho clases y luego un alto para seguir en primavera. Miles de gracias por el apoyo. Vamos a ir viendo qué sale.
      Un abrazo

  2. Tira para adelante, no te sobrará nada de lo que puedan enseñarte. Y con tu capacidad de base sabrás sacarle jugo al asunto.
    Yo no dispongo de recursos para realizar ningún curso pero si pudiera te aseguro que también lo haría.

    Un abrazote y ánimos con el nuevo proyecto.

    Edu

    • Eduard: Eres un solete. Y mira que no voy a pagar un cinco por esto. Es una iniciativa del ministerio de Cultura, a través de la red de bibliotecas del país.
      Un gran abrazo y gracias por tus palabras 😉

  3. Felicitaciones por el inicio del taller, y por el texto. No asistí nunca a estos talleres y me cuesta mucho atenerme a premisas, pero sé que son herramientas valiosas, supongo que algún día me animaré a probar (si tus comentarios sobre la experiencia son buenos, jejej).
    Saludos!

    p.d: no te sientas rara, las pocas líneas nos asustan, pero en este caso las llevaste super bien.

    • MX: Muchas gracias por tus ánimos y sin duda que te mantendré informado de cómo va resultando la experiencia. Soy una convencida que de todo uno puede aprender, porque ese es el propósito de esta vida.
      Me costó tomar esta decisión, porque, como tú, me cuesta atenerme a premisas, encasillarme en tal o cual estilo. Para mí es más un sentir que otra cosa y en eso no hay parámetros. Es por eso que siempre me defino como una contadora de historias. Es más libre.
      Un abrazo y gracias de nuevo

  4. Siendo totalmente autodidacta y sin haber pisado nunca uno de esos talleres, tengo que decirte que en este ejercicio me has gustado tanto o más que en las entradas anteriores. Como digo en mi sitio, personalmente me manejo mejor en los cuentos cortos. Me siento más ligera a la hora de contar una historia. Para mi el microrrelato o relato corto tiene algo de especial. Conseguir enganchar al lector con muy pocas palabras y dejarlo con las ganas de construir su propio cuento. Hacer participar al lector hasta conseguir que el mismo
    forme parte de lo escrito. No se, igual no me he expresado bien.
    De todas formas y dejando a parte lo que yo haga o deje de hacer, vuelvo a decirte que este ejercicio ya ha tomado la categoría de licenciatura.
    Un beso chrieselli

    • Piper: Exageras y te lo agradezco de verdad. Me cuestan los relatos cortos. Tengo algunos, pero si te fijas son más sentimientos mezclados que algo más tangible. Yo soy una contadora de historias.
      Pero bueno, vamos a ver qué sale. No creo que sea tan terrible ni taaaaan decidor en mi vida. Seguiré escribiendo como siempre. Y nos leeremos como hasta ahora, no me cabe duda. Un abrazo

  5. Chrieseli, seguiré tus ejercicios. Espero que te vaya mejor que a mi, yo hice uno de esos talleres hace un par de años y no me acabó de convencer.
    Quizás soy muy anárquico, o quizás era porque era por internet…
    Sobre todo no te desanimes. No lo tomes como un examen para ver si tienes madera de escritora. Tú escribe y ya está, a veces intentan poner puertas al campo en estos sitios. Y conste que no lo digo por mi mala experiencia 😉

    • Charradetas: Muchas gracias por tu visita y comentario. Tomé esta opción para ver qué se «siente». Además siempre lo que no mata te hace más fuerte. Algún consejillo de utilidad recibiré. Esa es en general mi intención. Muchas gracias por tu apoyo. Espero verte por estos lados otra vez. Un saludo

  6. Interesante ejercicio de un interesante taller literario; y tu texto consigue transmitirnos a los lectores las sensaciones producidas por la imagen, así como las propias reflexiones del narrador. Suerte y apoyo total en el desarrollo de la actividad que inicias.

    Saludos.

    • Ernesto: Mi agradecimiento más sincero por tu apoyo, siendo de mis visitantes más nuevos. Tus palabras me hacen creer que voy por buen camino. Vamos a ver cómo nos va. Sin lugar a dudas, esto es parte de todo, como la vida. Un saludo y miles de gracias nuevamente

  7. Es un acertado ejercicio de taller de escritura. Imaginar historias por una foto, un objeto, una frase, etc. Incorpora siempre que el texto lo permita a los sentidos. Revisa y déjalo descansar. Luego velo con ojos nuevos. Buena suerte, seguro tu experiencia en el taller te hará crecer. ¿Qué tal R. Carver?

    • Minicarver: Agradezco tus palabras y tus amables consejos. Así mismo trato a todos mis escritos, no sólo los que irán como ejercicio en esta aventura.
      Carver nos sirvió para darnos cuenta que no hay un absoluto en el conocimiento del ser humano, pero yo difiero. Los personajes son tuyos, tú les das voces, sentimientos, espacios, sensaciones. Sabes para donde vas con ellos, muchas veces más que contigo mismo.
      Un abrazo y miles de gracias por tus palabras. Nos leemos y te mantendré informado 🙂

  8. Creo que la relación que estableces entre narrador(a)-lector-personaje juega un papel central en tus relatos, querida chrieseli. Y pienso también que, para ti, la literatura es por encima de todo necesidad, compromiso… Me refiero al compromiso que vincula al escritor con el tiempo en que vive.
    Espero que disfrutes al máximo la experiencia de participar en este interesante taller literario.
    Abrazos.

    • Querido Luis: Así es, has acertado, en lo ancho y largo de tu comentario. Así lo siento y así espero ser capaz de transmitirlo. El taller es para ver hasta dónde puedo llegar. Averiguar de qué madera estoy hecha. Saber a ciencia cierta si lo que tantas alegrías me produce es un hecho contundente o un mero espejismo, aunque cada vez que leo tus comentarios, siento que realmente soy. Un abrazo grande y miles de gracias.

  9. Creéme que te entiendo lo de ácido…una sola vez fui a un taller, y se requiere coraje para sentarse allí y exponerse ante los otros…a mí me «retaron» en la primer clase diciéndome que una palabra que yo había puesto (para mí, a los 19 era un derroche de creatividad atreverme a eso) no existía, que la cambiara…seguimos un tiempo más, pero éramos muy pocos y finalmente se terminó…
    Aquí estaremos para tratar de hacer constructivas críticas si es lo que necesitás…Suerte en la experiencia y UN ABRAZO!!

    • Clau: y otro para ti, linda. Veamos qué sale de todo esto. Te mantendré informada. Asi le hacemos pifias al profe incluso desde el otro lado de la cordillera. Muchos cariños y gracias por tu apoyo. Nos leemos

    • Anne: Miles de gracias por tu visita. Me ha gustado que encontraste sentido a esta mini historia. No es mi fuerte la concisión. Requiero de detalles para traspasar al lector lo que quiero decir, detalles que normalmente ocupan más de 10 líneas.
      En estos ejercicios, que irán marcados con el tag «ejercicios de taller» te agradeceré seas implacable. Si hay algo que no te parece, que está fuera de lugar, dale, dímelo. Así mismo, como ahora, que te has sentido en sintonía con mis palabras, que fueron tan pocas. Me siento rara ;).
      Un abrazo y mil gracias de nuevo

    • Clau: Muchas gracias por tus palabras. Como escribí en la Nota, son los ejercicios que debo presentar en el taller. Te agradezco tus impresiones. Esta «barra virtual» me da ánimos para enfrentar esta experiencia, que puede tener de ácido y de pedagógico al mismo tiempo. Muchas gracias nuevamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s