Veo de nuevo a ese perro. Apenas da un paso después del otro para cruzar la calle polvorienta. Se escucha fuerte el crujir de los techos. Son las once de la mañana y el calor aplasta a toda la oficina*. A donde llega mi vista es un peladero. Arena. Tierra suelta. Las mujeres se tapan la cabeza con mantillas de algodón para no achicharrarse el cráneo, en el camino a la pulpería. Yo te tomo la mano, padre, limpio el hilo de sangre que cuelga de tus labios y aún no sé cómo vamos a salir de esto.
Jovita insiste en la cantinela de Dios, pero no quiero ni siquiera oírlo mencionar. Mírame, le digo con rabia, ¿tú crees que Dios me hizo esta lesera como premio a mi buen corazón?. Soy una maldita enana y me hablas de conformidad. Nadie nunca se casará conmigo, no podré tener hijos, ni siquiera puedo usar zapatillas de tacón. Se está muriendo la única persona que me ha dado un poco de ternura en mi vida y me hablas de Dios?!?!? Perdona Jovita, recapacito, no es tu culpa y sí, tú has sido una gran amiga. Ayúdame, le suplico.
Don Martínez se contagió por la vieja. Estoy segura. Las monjitas de aquel pueblo lo dijeron claramente. Eso se pegaba como la tiña y si no se tomaban precauciones… Ahora estamos cagados y ¿quién va a dirigir la compañía? ¿quién nos va a decir qué hacer? ¿para dónde ir? La suave voz del viudo, meciéndome en las noches de tormenta. La voz impostada, como un héroe, cuando se daban las vueltas de timón, como la noche de los tiros. Como cuando se fue Meche. No puedo hablar de ella. Si se va el hombre, se va el bastión de este circo, porque aunque no quiera reconocerlo, aún somos un bendito circo, en esta oficina del infierno, donde a los obreros los tratan peor que a la escoria que suelta el caliche. ¿Qué queda para nosotros?
Jovita trae un plato de caldo y trato de hacérselo tragar. Me mira con dolor y rabia. No quiere estar postrado. Quiere seguir. Eres todo una chicharra, le digo bajito. Eso no se quita con nada, dice. No trate de hablar, le digo, pero insiste y le escucho. En susurros, me explica que la Compañía de Teatro Espectacular debe seguir. El compromiso con la administración de la oficina no se debe deshonrar. Somos gente de bien, insiste. Le limpio la boca y me sigue hablando. No culpes a Madame Edith de esto, mi niña. Estoy apunado. Mi cuerpo no aguanta la altura. Por más que he intentado con agua de toronjil y ruda, no aguanto. Se me aprieta el pecho todas las noches y me han sangrado los oídos desde que llegamos. Es una buena plaza, nos pagan puntual. Tenemos público. Se me va a pasar.
No puedo verlo sufrir. Miro la hora como autómata y caigo en cuenta que es tiempo del ensayo. ¿Qué hago contigo, don Martínez?. Si ellos lo saben, nos vamos a la misma mierda. Miénteles, me ruega, miénteles y hazte cargo tú. Ya sabes qué hacer. Ellos te conocen. Te respetan. Eres mi niña, hazlo por mí. Suspiro con profunda conformidad. Al fin y al cabo, es lo que he venido haciendo en los últimos meses. Ahora, caigo en cuenta que, de a poquito, el Don se ha ido desligando de todo. Ahora, caigo en cuenta que la vida nos aplasta sin tregua por más que no queramos aceptarlo. Él lo sabía desde antes. El hombre del circo pobre, el de las manos largas y callosas. El que me miró a los ojos y me dijo que no preocupara de nada. Lo sabía todo desde antes. Su viudez, el circo, la Madame. Incluso lo de Meche. Sí. Meche.
Madame Edith recita su parlamento, pero no logra entrar en situación. Reclama por el vestuario, pero Jovita no puede estar en todas partes. Le ruego que se concentre. Que se olvide de ese detalle. Me mira con odio, como siempre lo ha hecho y me lanza una de sus frases en francés. ¿Sabe qué señora?, le digo con toda mi rabia y mi frustración, váyase un rato largo al mismo diablo. Aquí o habla en castellano o se queda calladita. ¡Me importa un reverendo pito lo que le guste o no!.
No acusa recibo de mi molestia. Me mira como a un gusano y con toda la parsimonia de Desdémona y de Lady Macbeth, me suelta en perfecto castellano, Henry va a venir a buscarme y me iré de esta compañía de mala muerte. Henry vendrá como el buen hijo de su madre que es. Eso es algo que tú no sabrás nunca, porque eres una enana y nadie va a hacer el favor de acostarse con una de tu especie.
Me quedo atónita. No sé qué contestarle. El resto de la compañía nos mira entre asombrados y asustados. Sus palabras aún retumban entre las butacas, el bastidor y el proscenio. Lágrimas. Lágrimas calientes y gruesas caen de mis ojos. Madame Edith cree que ha triunfado. Lo veo en sus ojos. Tose lentamente. Ahora más. De pronto, se desmorona como una pieza de ropa que ha errado el colgador y sin que lo piense, me veo al lado de ella, aspirando su olor a naftalina y aguardiente. Tomo su mano huesuda y fría, mientras limpio mis ojos.
Ay la Madame, mas mala que la tiña! Desgraciadamente en todos los lugares encontramos gente que, cuando hay que cumplir escapa…
Pobre Don Martinez
S
Auniveaudelamer: si, es ella así, pero no hay nadie tan malo que no tenga algo de bueno y no hay nadie tan bueno, que no tenga algo de malo. Un gran abrazo y gracias por pasar
Ahora se nos va la Madame. Que nos quedara para nuestra protagonista. Saludos amiga. Espero con ansias, de verdad, la continuación. (:
Sombrerera: tal vez no se vaya, sí tiene mucho que decir. Un gran abrazo y gracias por tu visita. Muchos cariños desde este lado del espejo 🙂
Gran irrupción de la pequeña voz. La entrega en capítulos le da el ritmo y la pausa necesarios para ir macerando la historia en nuestras cabezas. Seguimos esperando.
Saludos!
Mx: no queda mucho para el final. Te agradezco la lectura atenta y el comentario. Ahora sí, deséame suerte XD
Saludos,
Todo va en aumento Chrieseli!: el interés que nos despierta el relato, el desarrollo, la calidad en la prosa. Excelente amiga! Muy, pero MUY bueno.
Un abrazo fuerte!
Clau: mil gracias por pasar. Me alegra mucho que te vayas emocionando cada vez más. No es mucho lo que queda, espero poder cerrar como se lo merecen estos personajes.
Un abrazote
esa madame, como la odio!
muy bueno tere, muy bueno.
abrazo
G: Calma, calma. Nadie hay tan malo que no tenga algo de bueno y nadie hay tan bueno que no tenga algo de malo. Ya verás por qué.
Un abrazo para ti también y las gracias por el entusiasmo y la lectura.
El relato sigue los vaivenes de la vida misma, sus momentos antaño felices, las ilusiones que se fueron generando en unos personajes y la angustia y enfermedad de otros, van en esta etapa transformándose en dolor, en la decrepitud propia del avance del tiempo.
Mantienes la atención del lector, al que haces viv¡brar con las sensaciones y situaciones de la troupe. Continúas elevando el nivel literario del texto.
Un abrazo y Feliz Navidad.
PD. Espero ese cuento tuyo.
Ernesto: gracias siempre por tu amable y atenta lectura. Creo firmemente que las situaciones de la vida son un metrónomo que nos lleva del sufrimiento a la alegría sin que podamos evitarlo, siendo el tiempo el único factor que marca el ritmo en este ejercicio.
Me alegra mucho lo que me comentas, el hecho de mantener la atención. Era el miedo más grande que tenía.
Otro abrazo para ti y muy feliz Navidad. Ahh, y claro que va ese otro cuento, cómo le puedo quedar mal a nuestra querida Anne??
No solo se están muriendo Madame Edith y el viudo, se muere la troupe. Una agonía y un agobio relatados desde abajo, desde la miseria de un ser apartado. Pero uno puede resurgir de sus cenizas.
Un abrazo,
Anne: todo final tiene un comienzo, y todo comienzo, un final. La vida es cíclica, incluso para esta troupe y para Angélica. Queda menos para que ella pueda ver su destino.
Un abrazo y mil gracias por tu amable compañía. Va mi cuento de Navidad. No creas que me he olvidado de ti 🙂