Las manecillas se mueven sin parar, mientras mi corazón bombea apurado, entre rabioso y triste. Ha sido demasiado.
Madame Edith tenía que haber dicho estas cosas mucho antes. Todo hubiera sido distinto. Me quedaban las preguntas y un sinfin de misterios que sin duda nos iban a seguir persiguiendo, incluso en este findemundo. Faltaban veinte minutos para que levantáramos el telón. Pedro regresa y me pregunta por lo bajo qué hacemos.
Me nulifico. Tiemblo y el tic tac toma posesión de mi cabeza. Pedro Torres Apaza insiste, respetuosamente, apretando entre sus manos la estampita de la Virgen de Andacollo. No logro armar una frase coherente para organizar a los actores. Escucho la voz del viudo. Escucho la voz de Meche. Escucho incluso la voz de mi madre. Y el tic tac aplastante, macabro, definitivo. La Madame duerme en un sueño etílico, plano e indoloro. Miro el cuarto nuevamente y mis ojos se detienen frente al espejo. Me acerco y observo mi semblante. Los ojos hinchados, mis manos pequeñas. Los cientos de mejunges y pinturas en cajitas de lata que tiene la vieja. Recuerdo los zapatos que me regaló Tomasito.
Pedro, haz tu parte y no digas nada a nadie, le ordeno. No-le-digas-nada-a-nadie, insisto. Estoy por allá en cinco minutos. Él se aleja y a gritos busco a Jovita. Me encaramo en la silla de terciopelo carcomido y me miro al espejo una vez más.
Se abre el telón y los aplausos son apenas perceptibles. Sólo las toses y los escupitajos. El llanto de un par de bebés, seguramente con hambre y sed. El rechinar de las tablas del escenario. El olor a cuero viejo y polvo. El día ha sido caluroso, como siempre y la espesa pátina de calor humano sube hasta el techo del teatro. Maucho, nuestro tramoya, dice que se puede cortar con un cuchillo carnicero el hedor en las alturas. Exagera, como siempre que dice algo.
Pedro aparece en escena y las mujeres le dedican miradas de amor incondicional. Él sabe de este éxito porque en las noches gélidas del desierto, se las arregla para colarse en cuartos ajenos y, con la suavidad de su voz y sus manos, lograr que incluso las féminas más pudorosas le abran sus muslos, generosas. Pedro siempre agradece por el favor concedido, con la caballerosidad que lo caracteriza. El recuerdo de las noches de placer que le da a las mujeres de otros, se lo lleva la pampa, como todo lo demás.
Declama su parlamento. Se pasea en el escenario con propiedad. Suenan las tablas, chillan las roldanas que sostienen el telón, en el calor de la tarde. El polvo se percibe con una lluvia fina. Afuera, el viento empieza lentamente a formar remolinos. Mi corazón palpita, amenazando con salirse por mi boca. Mis manos transpiran. Avanzo a pasos cortos, encaramada en estas plataformas gigantes que Tomasito me dejó, más que todo, como una humorada. Su rostro había cambiado aquella última vez que le vi, antes que llegáramos a esta oficina. Estaba radiante. Vestido de mujer, con un par de senos impresionantes y sin pelos. Me contó acelerado que haberse unido a esa compañía de kathoey era lo mejor que le había pasado en toda la vida y que Kim, un malayo diminuto, le había ayudado a ser lo que era ahora. Todos podemos, decía inspirado. Todos.
Si miro mi pecho con atención, veo como salta mi corazón. Trato de concentrarme, pero no puedo. Jovita me ha dicho que don Martínez ya está mejor. Padre, esto lo hago sólo por ti, medito, intentando tranquilizar mi mente. El aire se cuela rancio. Las tablas rechinan. El traje de seda arrastra en el suelo. Salen de escena Pedro y Nicanor. Es mi turno.
Me paralizo y mi voz no sale. Todo ha fallado, pienso en ráfagas de segundo. Estoy aterrada. No puedo. Camino un paso y la luz del farol que Maucho gobierna con precisión, me cae encima. No hay nada más que esa luz. La audiencia desaparece, el olor, el polvo. Ni el viento se escucha más. Avanzo otro paso hasta la marca en el suelo y por arte de esa magia que tantas veces predicó la Madame y que otras tantas buscó el viudo, estoy aquí y soy la estrella de esta compañía.
El aplauso me aturde y al mismo tiempo me despierta del encanto. Cae el telón y me dirijo con dificultad a mi lugar tras bambalinas. Una bruma fría está cayendo lentamente afuera. Pedro me mira exaltado. NO LO PUEDO CREER, me dice con sus ojos inmensos, con un entusiasmo que no le había visto antes. Todos se me acercan con cuidado, comentando por lo bajo mi actuación, como si yo no estuviera presente. Jovita toma mis manos, todavía embetunadas con los mejunjes de la Madame. No puede parar de apretarlas. El viudo se limpia una lágrima porfiada y me hace una venia. En la esquina más oscura, al lado del camerino, veo una sombra flaca y desgarbada. El brillo de los ojos azul índigo me dice todo. Al día siguiente, no logramos encontrar a doña Edith. Una semana más tarde, Pedro Torres Apaza, volviendo de una de sus visitas de amores furtivos, verá algo en el desierto que se parecerá mucho a la mano engarfiada de la vieja, saliendo de la arena, elevando un remolino de tierra.
tanto tiempo sin pasar por estos lados, como siempre, tus relatos son muy entretenidos !!
slds
«In crescendo». Fantástica escena. Se está poniendo muy, muy interesante.
Estupenda culminación. La escena se va acelerando como se aceleran los latidos del corazón de la protagonista. Y los míos.
Salut
Micromios: me alegra mucho que te haya gustado. MI corazón te lo agradece con un latido apurado, pero feliz.
Un abrazo y mil gracias por aguantar toda esta historia.
Estar en el lugar y momento exacto para salir a escena y ser el acto principal en la vida que nos toca actuar. El personaje de Pedro es una delicia… para cualquier hombre. saludos
Minicarver: recojo el guante y te prometo que sabrás más de este Pedro romántico, caballero y ladrón de suspiros.
Mil gracias por pasar y comentar sobre este ejercicio que por fin llega a su fin.
Un abrazo
El contexto, el ambiente, la recreación de cada uno de los actores le da vida a la primera voz. Me pareció estar dentro de público en esa butaca que te hace escuchar el corazón de la primera actriz. Me voy satisfecho. Un abrazo Rub
Rub: me alegra mucho que así haya sido. El fin último de esta contadora de historias es precisamente eso.
Un abrazo para ti también y gracias siempre por tus visitas.
Un largo y merecido aplauso para tan buena puesta en escena. Me hiciste oler cada aroma, escuchar el crujido de las tablas y sentir el pánico de la nueva estrella. Memorable teatro el que montaste querida amiga. Mis más sinceras felicitaciones. Buena obra y mejor autora.
Besucos.
Piper: muchas gracias por ese aplauso. Me alegra mucho que hayas podido estar por un momento entre estos personajes, sintiendo como ellos, oliendo lo que ellos, escuchando lo que ellos.
Mil gracias por la felicitación y la visita. Un abrazote
Que se sumen mis aplausos. No hay nada tan bello como el transformarse en una buena actuación. Un saludo
Concha: muchas gracias por los aplausos. Un final merecido para una entrada que ha sido un ejercicio muy fructífero, sobre todo gracias a los amables comentarios de todos uds.
Un abrazo y gracias siempre por pasar.
El nacimiento de una estrella muy bien recreado entre temblores y exaltación y el final trágico de otra, muerta desde hace tiempo. Y tus lectores entre bambalinas.
Un abrazo,
Anne: me encantan tus observaciones. Es como si pudieses traspasar la pantalla y entrar en la piel de los personajes. Te veo como una niña curiosa apretando el telón de esta función que ya ha llegado a su fin.
Un abrazo para ti también.
Me quedo ahí, en esa escena final. Muy hermoso amiga, un gran relato que da para mucho más. No es así? 🙂
Ay!, es que amé la escena final.
Cuídate & un abrazote.
Sombrerera: y otro gigante para ti, mi querida Sombrerera. Me alegra que hayas seguido esta historia, este ejercicio porfiado, que sí, me parece, da para algo más.
Un beso
Me encantó Tere!!!!! Final trágico y patético, acorde con lo que fue la vida de La Madame. El saborcito de justicia merecida con tu protagonista da ese saborcita extra a la historia que se lee de un tirón, disfrutando de cada palabra justa y precisa en su lugar. BRAVO! Un abrazo fuerte!
Clau: muchas gracias por la visita. Me emociona tu empatía con la protagonista que finalmente tuvo su «minuto de fama».
Un gran abrazo y de nuevo gracias por pasar.
muy bueno tere, un ejercicio interesantisimo y la punta de un relato que da para mas.
abrazo!
G: gracias de corazón, por el tiempo invertido y los amables comentarios. Un abrazo grande para ti también 😉