Antes de terminar de abotonar su camisa, Pedro Torres Apaza acaricia la estampita de la Virgen de Andacollo y agradece en silencio el favor concedido. Luego, guarda con cuidado la imagen en su bolsillo, se pone el saco, se cala el sombrero, le da un beso de despedida a la mujer que ha tenido a bien recibirlo en su cama, esa noche y se marcha, en silencio y en secreto, como los zorros. Al día siguiente, recordará con profunda gratitud los muslos tibios, la boca jugosa y las caricias perdidas en la complicidad de la noche, entre el frío y el polvo del desierto.
La Chinita lo protege en sus andanzas. Lo tiene claro desde que tiene uso de razón. La Chinita les pertenece y ellos a la Chinita. En la delgada cuerda que separa los tiempos, un recuerdo que no es suyo se hace presente cada vez que habla de la imagen de la Virgen. Aquella que estuvo perdida por años y que nadie sabe cómo apareció. Nadie excepto ellos. Todos ellos. La familia de Pedro Torres Apaza se pierde, en una culebra interminable que atraviesa las épocas, hasta llegar al momento exacto del descubrimiento de la santa. Los sueños extraviados se percuden entre el polvo del desierto y la madera de la que está hecha la imagen, los de Pedro Torres Apaza están todos ligados a la Chinita. Él le pertenece y ella a él, en una simbiosis translúcida que nadie más se explica.
El cobre que brota de sus bolsillos no es más que otro milagro de la Virgen, así como el hecho innegable de que Pedro es el último varón de su familia. Recibe este hecho con profunda aceptación. Todo se termina, caballero, ha dicho en incontables ocasiones, mientras le recriminan su vida errante y un futuro sin la gloria del legado de los hijos. Todo se termina, afirma siempre, cuando la pasión ha cedido al descanso sosegado de la noche en la pampa. No te preocupes, chinita, le dice a la que comparte la cama con este visitante silencioso, amante delicado y caballero que no tiene nada que ver con los esposos mineros, con el olor de sus sobacos y de sus bocas. Nada tiene que ver con ellos este hombre de ojos del color de los montes, la piel sin cicatriz y sin mancha. Sus manos nudosas y delicadas. Su voz enunciando los suaves parlamentos de los personajes que interpreta en el teatro de la Oficina. Está allí para ella. Dime qué quieres escuchar, chinita, pide Pedro Torres Apaza, seguro de su poder hipnótico, pero humilde en esta audiencia privada, donde no está solo con esta moza que arriesga su cuello por la noche de pasión con el actor de teatro, sino que también estás tú mi Chinita santa, cuidándome como lo has hecho siempre. Me postro de rodillas ante ti, mi Santita querida, para que me protejas, para que me des la fuerza y la razón, y para que a este pampino bruto no se le vaya a ocurrir llegar antes de que se termine el turno.
Abotonará su camisa con el suave ademán que mueve sus dedos perfectos. Inclinará su cabeza ante la estampa de la Virgen y partirá sin prisa, a perderse entremedio de la noche. Hay cosas del desierto que asustan hasta a los más corajudos. Pedro Torres Apaza camina con seguridad y sin miedo, arrastrando el sino cruel de ser el último varón de su familia. El último. Esas cosas las acepta con sabiduría, porque son los favores concedidos por la Virgen los que cuentan. El resto no importa mucho. Hay que ser humildes, caballero, porque todo se termina. El talento, las luces, la memoria. No, la memoria queda mi Chinita, para recordar que te debo tanto.
Una pesada loza lleva este hombre, el último varón de su familia, lleva esa carga en solitario y con una tristeza que lo fortalece. Nada como los muslos tibios de una mujer para olvidar un poco el destino. O la soledad que llevamos. Saludos renovados
Minicarver: siempre son muy bienvenidas tus visitas. Un abrazOOOTe, como dicen por tu tierra 😉
Un boceto de personaje, que podria llegar a ser grande. Me ha gustado el aire de perdedor con ganas de serlo sin quejas ni añoranzas.
Salut
Micromios: si, tiene esa actitud de aceptarse tal y como es, sin esperar más.
Un abrazo y gracias por pasar.
Un hombre muy solitario que asume su destino…aunque una melancolía profunda asome detrás de cada letra.
Un abrazo,
Anne: sí, melancolía que se arrastra despacito, detrás de sus pasos de seductor empedernido y agradecido. Personifica las virtudes de la amada en cada mujer que le presta un espacio en su cama. Si, esa famosa melancolía.
Un abrazo Anne. Siempre es un agrado tu lectura aguda. Ves debajo del agua.
coincido con clau, y que tranquilidad para aceptar su destino de final de los suyos.
extrañaba estos relatos, tere, qué bueno que volviste.
abrazo
G: Gracias por las palabras. Yo extrañaba los comentarios 😉
He visto mucho que aquellos que aceptan la vida tal y como es, pueden tener la tranquilad de pasearse por ella con la misma libertad de Pedro.
Un abrazo
Embriagadora historia de este hombre el ultimo de su estirpe. Me llevó a las costumbres de otras tierras y tiempos. Un saludo
Concha: un agrado que hayas hecho un alto para pasar a visitarme. De la humedad de Miami a las pampas del desierto más árido del mundo.
Mil gracias la visita. Un abrazo
Pedro Torres Apaza tiene un carisma enigmático desde la sonoridad del nombre, y engarzada entre tus letras…su historia se torna más mística y mágica, llena de belleza, como siempre es tu prosa que no defrauda. Un abrazo enorme!
Clau: los nombres vienen a mi cabeza como si alguien los susurrara en mi inconsciente. Mística y magia son dos sustantivos que toman posesión de mis escritos, con frecuencia. Un abrazo para ti también querida amiga.