Amor Disperso

Ahora llueve. Las flores de los cerezos se remojan una a una. El peso del agua las hará caer. Una primavera muy rara, ¿sabes?. Quería contarte que ayer hicimos empanadas. Montañas de carne picada, docenas de huevos duros, kilos de harina con agua y levadura, la olla negra para freír y sin tus manos que nos guíen. Ayer freímos y el perfume untoso del aceite se estabilizó en lo alto de la cocina, como las nubes de lluvia se agolpan, ahora, arriba del techo.

Te extraño como de costumbre y soy la única que te ha recordado en las palabras. Las otras hacen como si nunca hubieras existido. Leo en mi libro los estragos que hace la memoria y los estropicios que hace la falta de ella. Reflexiono lentamente, como lentamente me despojo de mi camisa, aún empapada del olor de la fritura.

Rememoro tus frases, busco en mi recuerdos las técnicas que te llevaste para siempre y de pronto caigo en cuenta que tu presencia se ha disgregado. Antes te sentía sólida, entera, contemplando nuestro empeño, evaluando nuestros esfuerzos, como si nunca te hubieras ido. Hilvanando lentamente los detalles de nuestro accionar, supervisando con tu parca sabiduría y tus sutiles comentarios una actividad que urje por hacerse tradición. Eso espero yo y sé que estarías contenta de esa realidad. No por orgullo, ni por vanidad, sino porque en esos menesteres sencillos forjaste una vida. Una vida que nos enseñaste, a cada una. Siento que soy sólo yo la que te recuerda.

Te veo disgregada, insisto, como si por efectos de tu amor y voluntad, hubieras dividido tu propio ser para darnos a cada una de nosotras, una parte de ti. Chela estornuda como tú. Tus manos están calcadas en las de mamá. Tus pasos cortos y apurados los tiene Cecilia.  A mí creo que me ha tocado tu manía del orden, de la no quietud; de la organización estructurada y limpia, ese modo tan tuyo con el que construiste tu vida. Si hubiera sido distinto, si hubiera sido de otra forma, tal vez hoy día no te agradecería tanto con mi memoria porfiada, que se niega a olvidarte.

Sigue lloviendo y no sólo las flores de los cerezos van a ser abatidas con este chaparrón. Pero eso no es lo más importante. A pesar de toda la lluvia, tú sigues entre nosotras. Te siento, por partes iguales, en cada una. Aunque no te nombren, aunque no quieran recordarte. Te haces presente con un guiño de tus ojos verdes. Yo te veo. Yo te siento aún, ¿sabes?. Los estragos que hace la memoria son infinitamente menores que los estropicios que hace la falta de ella.

Anuncio publicitario

La Hija del Pintor

Todo pasó muy rápido y tan suavemente. De un día para otro, este visitante se hizo permanente y cuando le comunicaron dichosos que iban a casarse, ella se dio cuenta que no había tomado en cuenta nada de lo que le había dicho don Bartolomé. La gata se le enroscó coqueta entre sus piernas, mientras, por primera vez en mucho tiempo, sintió el abatimiento en sus huesos. Nada de esto estaba planeado. Ella quería algo distinto. Las clases de francés se habían ido al demonio por la sonrisa franca y las manos vacías de este joven desconocido, que ahora venía a declarar, tan fresco, que se casaba con la única hija que tenía, aquella que le había costado sangre, sudor y lágrimas mantener a su lado y aunque le recordaba un pasado infame y sin sentido, era la niña de sus ojos, su único corazón. Ahora, se iba con este que no tenía donde echar sus huesos, ni una cama, ni una casa, ni un buen trabajo. ¡La jodienda, carajo!. Era como una maldición.

Así me contaba mi abuela de la penosa tarde cuando se enteró que mi madre se casaba con papá. Era tan difícil esperar algo de este joven, un pintor de brocha gorda, hijo del rigor, que no había terminado la enseñanza superior y que seguro era un bruto intransigente, como habían muchos en esos tiempos tórridos de la nación, pero el hombre era amable, con una voluntad infranqueable, sabio desde la cuna, con un  corazón grande y generoso, que muchas veces tuvo que amarrar con los cabos de la cordura, para no dejarse llevar por artimañas y falsos desconsuelos. Laborioso y feliz. Ese era realmente el pintor.

Creció entremedio de siete hermanos, a pié pelado, entre la lluvia y la escarcha de los inviernos pobres de su niñez, entre los caballos y los aperos del viejo carretón del padre, entre el jardín luminoso y la huerta fecunda de su madre, entre gritos de niños, juegos de pelota, caminatas en el campo, boga en el río y luz y sombra en los atardeceres del estío. Heredero de una existencia vulgar, se rebeló a ella y empezó a estudiar. Lo hizo mientras pudo y nunca dejó de lado la lectura, incluso mientras se encaramaba, con la agilidad de un trapecista, a los techos más obtusos que el diseño alemán de la región, en su opulencia, pudo concebir. Incluso ahi sacaba el periódico del día y le robaba minutos a su jornada, para enterarse del acontecer nacional.

Así era papá. Teñido con pequeños puntos de pintura, el olor de su piel tenía de sudor, alquitrán, solventes y cueros de cordero y le recuerdo avanzando por la cocina de dos zancadas para lavarse sus manos cansadas, que tenían aún energía para tomar pinceles y ayudar con los trabajos de la escuela, armándose de paciencia incluso pasada la medianoche, con los llantos y las súplicas de «ya basta papá, que no quiero saber cuánto es 8*7»

Libros. Siempre dijo libros. Nunca dijo nada más que libros y en la adolescencia desbocada se extrañaba el abrazo oportuno, el «te quiero hija» o la explicación intransigente, con el imperativo categórico acostumbrado en el crecer de la generación. Así no era el pintor. Descubría en cada color una visión nueva, una tonalidad distinta. Pintaba escuchando música clásica, en la vieja radio a pilas, mientras se quebraba la cabeza tratando de entender cuatro alocadas hijas, mantener el presupuesto familiar y el equilibrio arriba del tejado.

Yo era la peor de todas y entre discusiones dramáticas, extrañaba un padre como dictaba la norma, no este ser etéreo y distante que olía a solventes y trabajo, que no se comunicaba y que no daba ninguna respuesta concisa, sólo tenía a bien alcanzar un texto y decir como quien le hablaba al aire, búscalo por ti misma. Con la vida aprendí el valor de ese silencio. El sacrificio intrínsico de aceptar primero para sí y luego para su prole que él no tenía todas las respuestas, que no tenía toda la sabiduría y menos aún,  que no tenía todos los colores para pintar de primavera nuestros inviernos grises.

Esta que está aquí es producto de esos colores. Escasos tal vez, pero luminosos y sinceros. Brillantes y constantes. Esta que está aquí decidió, producto de la humildad y la sabiduría del pintor, que llegó con su sonrisa y sus manos vacías, llenar el mundo entero de palabras como estas:  Te quiero mucho papá.

Para Elizabeth

Cuando colgaste, me quedó la sensación de que nunca podríamos vernos. Aún tenía tu voz en mis oídos. Es de las pocas cosas que me arrepiento, no haber viajado a visitarte cuando pude hacerlo. Ahora, ya es tarde.

Confío en tu buen juicio y en tu inmenso corazón, porque sé muy bien que está cargado del mismo amor que llena el mío. Disfruto tus palabras y quisiera que la distancia no nos separara tanto, que la línea del teléfono nos aproximara lentamente, para poder abrazarte, para poder preguntarte por qué. Me sumerjo en tu voz y trato de imaginar un pasado feliz. Aquel a quien amo vibra de emoción con esos recuerdos y siento profundamente que es el hijo de tu corazón.

Me mencionas que vienen regalos para nosotros, pero creo que el mejor regalo sería gozar de tu compañía, leer libros juntas, escuchar tus historias, compartir pasajes de tu vida y hacer interminables listas con lo que el tiempo nos ha dado y que ha sido de provecho y vale la pena enumerar. Estoy aquí para cuidar al que más quieres, aunque no sea un buen sustituto de tu cariño. El tiempo y las estaciones nos han dado diferentes perspectivas de la vida. Quisiera tu consejo amable, tus recetas, tus libros de cuentos, tus recuerdos, tu paciencia infinita, tu voz tranquilizadora y dulce. Escucharte decir que todo está en su sitio, que nada está perdido, que la medida del amor es sólo eso y no vale de nada si no existe ese algo a medir. Quisiera tantas cosas y sólo me queda conformarme con tu voz en el teléfono.

Recorto esta historia lentamente y planeo hacértela llegar. Espero que alguien tenga  a bien leértela y que ese alguien te pueda dar un abrazo. El mismo que te mando hoy día, cuando esta delgada conexión ya se ha ido.

 

En tu Nombre

Todo pareció detenerse. Las circunstancias te invalidaban, pero nada podía contra tu agudo sentido, tu palabra siempre elocuente, tu mente luminosa y fugaz. En la aparente inamovilidad de los sentidos y del mundo alrededor, reflexionaste y lo planificaste todo. Me imagino que leíste el reporte del tiempo y elegiste tu ropa más cómoda. Este tiempo estéril y aplastante estaba por concluir. En la certeza de tus ideas, así iba a ser.

La crónica del periódico anuncia en cuatro líneas tu decisión, una tarde de domingo, de un día de abril, en que el sol alumbraba con benevolencia, la misma que buscaste para tu difícil situación.  Aprendiste que los mundos internos coexisten en un delicado balance, que siempre explicaste con tu oratoria apasionada. Siempre fue fácil hablar contigo, nunca fue fácil llegar a la médula de tu corazón.  Tu sufrimiento interior te traicionó, la lucha entre tus creencias y vivencias te estremeció definitivamente y tomaste la decisión de sacrificarte para no lastimar a nadie.

Te fuiste cargado de simbolismos, como fue siempre tu discurso y tus dibujos. Como era la prosa que gozabas, los poemas que creabas, los trazos de luz y sombra en tus diseños. Te balanceaste entre esta vida y la siguiente y decidiste quedar más allá de nuestro mundo finito, pagano, irredento, cruel. Mundo al que nunca te acostumbraste. Mundo que nunca se acostumbró a ti.

Quedan las líneas del periódico, queda el informe del forense, queda tu figura congelada en el árbol de arrayán, que soportó tu peso cuando te colgaste, queda el trozo de soga y tus zapatos, queda la cara de perplejidad de los paseantes al verte ahi sin vida. Quedan las preguntas todavía, quedan los recuerdos y las dudas. Quedas tú, aún revoloteando entre nosotros, con tus pasos silentes, tus manos de dedos redondos y ágiles. Quedas tú y las preguntas. Quedamos nosotros aún. Buen viaje, amigo mío. Te agradezco la generosidad de tu corazón, la palabra siempre dispuesta, los buenos deseos, el más allá.  Te agradezco todo eso con este don que nunca supiste que existía. Buen viaje, mi querido Juan.

N de la R: Esta entrada ha sido escrita en memoria de Juan Araya Brizuela, quien falleció el día domingo 11 de abril de 2010, a los 52 años. Amigo querido y generoso, tomó esta, la decisión más dura y partió por su propia voluntad. Agobios económicos, según la carta que estaba en su bolsillo, justifican su decisión. La nota que me enteró de su muerte, en este link :http://www.diariollanquihue.cl/prontus4_nots/site/artic/20100412/pags/20100412095335.html

Tus Manos

Dejo caer esta lluvia blanca y fina sobre la mezcla untosa. Junto todo con delicadeza, mientras mis oídos se colman de tonadas y risas. Mis recuerdos me evaden lentamente a un tiempo anterior donde todo era mullido y suave. Te extraño.

Hundo mis manos en la mezcla y siento su tibieza. Es oleosa y suave, es perfumada de memorias y de sabias tradiciones. Amaso con fuerza, juntando los pequeños pedazos en una sola bola blanca y respiro nuevamente los olores de mi infancia. La calidez y el olor de la madera. Las cáscaras de naranja puestas al borde del cañón de la cocina. Busco la antigua botella pisquera que ha servido, desde que tengo memoria, para este menester y con paciencia y con el recuerdo de los años, corto y estiro delgados discos de masa blanca. Te recuerdo.

Se va llenando el paño de cocina, poco a poco, con las formas triangulares ya llenas. Se prepara el aceite al otro lado de la cocina, en la gran olla negra. Miro de pronto y te veo sentada en la esquina de la mesa, cavilando en tus propios pensamientos, hilvanando eternas costuras, observando en silencio la obra de nuestro empeño, representado en esta tradición familiar. Miro mis manos y por segundos que pasan sin prisa, veo las tuyas dibujadas en las mías.  Te extraño.

manos

Primavera

Cuando asomó el sol esta mañana, vi las luces recortándose en el cielo. Los amarillos rigurosos y los naranjas apagados, las nubes y las últimas estrellas que se iban a la carrera. Miré la hora y el calendario. Me vestí de falda y taco alto y una alegría insulsa me invadió de pronto. Di de comer al gato y salí a la calle.

El guindo convidoso me recibió en la esquina con su perfume de ocasión. Es primavera, dijo el gorrión tímido desde la calle, posado arriba del cable de la luz. Es primavera, me susurró el mismo árbol agitando sus florcitas a los aires de la mañana. Me colé en la vida, como todos los días y el sol desentumeció mis pensamientos. Aquí estoy, colmándome de su luz, como lo hacen los caracoles o las lagartijas, después de un día de tormenta, mientras una bandurria  grazna apurada, llevando una flor entre sus patas. Ya han cambiado los colores de sus plumas y avanza por el cielo despejado. Sacudo las alas de mi mente y le doy la bienvenida.

primavera

La Bufanda

Me miro al espejo en un ejercicio que casi nunca ejecuto y acomodo la bufanda que queda holgando mi cuello. Observo con atención mi semblante y veo las ojeras primeras, producto de la hora de la tarde, el cansancio y el dolor que me ha provocado la vida estas semanas. Miro con atención y reconozco tu imagen en la mía, siento tus manos en mis manos y tu olor a carbón de leña, jabón de tocador, lavanda y sol.

Claramente estás conmigo, en mis gestos, en la onda de mi pelo sobre la frente y en los ademanes apurados a la hora de partir. Te extraño infinitamente. Te extraño hoy más que nunca y miro el reloj. Son las diecisiete con treinta minutos.

Una llamada telefónica, media hora después, me explicará porqué acomodaste mi bufanda y te despediste de esa forma tan sútil y suave.

bufanda

Miradas

Entonces, reconocí la mirada de la fotografía, aquella que por tantos años no había podido definir en mi mente, aquella que me perseguía por las noches, oculta en mis sueños. Ahora ya sabía quién era. Mi corazón dió un salto y la sonrisa iluminó mi cara. Estaba todo claro.

En paz finalmente con mi conciencia, con mis recuerdos y con esa voz esquiva que me perseguía, pude seguir durmiendo. De pronto, los ladridos en la calle me sacaron de mi descanso, levanté la cabeza y traté de aguzar mi oído. Unos borrachos discutían acaloradamente, mientras la lluvia caía. Presté atención. Miré por la ventana y entre la bruma, pude ver su cara.

ventanal

 

Reencuentro

«Encuentre a sus antiguos compañeros de colegio, vecinos y gente del pasado con la que le gustaría contactarse». Así reza el aviso en la página de internet y me pregunto quiénes son las personas más importantes de mi vida con las que me gustaría volver a hablar, después de tanto tiempo. Pruebo.

Vienen a mi memoria varias caras, algunas con nombre y apellido, otras imágenes solas en lagunas de mi existencia. Busco los nombres de los que me acuerdo. De pronto, pienso en mi infancia, mis ocho años, cuando todo era sencillo, diáfano, ideal, cuando creía que todo era posible. Cuando soñaba ser médico, sólo porque me gustaba el instrumental. Cuando la compañía de los amigos era franca y simple, el día era más largo, el verano interminable y el calor del hogar estaba garantizado. El rostro de mi mejor amiga de la niñez viene claro a mi memoria. Escribo su nombre y de la pantalla aparece una mujer, alegre, diferente, pero algo en ella es familiar. La sonrisa que exhibe es la misma, el color de su pelo, sus ojos. Todo podría ser. Escribo tímidamente una nota. Espero una respuesta sin mucha efusividad y cierro la sesión.

– Eres tú, claro que te recuerdo, han pasado 25 años desde entonces, mis padres se fueron a la capital, donde yo vivo ahora. Aún recuerdo a los compañeros del curso, aún me acuerdo de tu cara y de nuestros bailes, en los cumpleaños infantiles- , escribe mi amiga reencontrada, después de tanto tiempo, en la pantalla de su computador, respondiendo mi escuálido mensaje. ¡¡¡Esto sí que es fuera de serie!!!. Nos conectamos nuevamente, después de este espacio inconmensurable en el tiempo y mido mis palabras, que brotan solas del teclado poniéndola al día de todo lo que se ha «perdido» por estar tan lejos.

Le cuento de mi vida, en un rápido y somero resumen, sólo para tener varios hilos de temas de conversación, para un diálogo que fluirá sencillo y diverso más adelante. Pienso en sus trenzas apretadas, sus anteojos grandes,  su nombre viniendo inmediato a mi mente cuando preguntaban los niños, ¿quién es tu mejor amiga?, el aroma de su hogar, la simpatía de su madre. Pienso que nos hemos perdido de tanto, pienso si ella recuerda esos detalles también. Pienso si ella cree en lo mismo, si todavía quiere ser profesora, si de adolescente le costó tanto como a mí descubrir la que iba a ser. Recuerdo los dulces que preparaban en su casa, los días soleados en la escuela, el patio polvoriento, la clase, los condiscípulos, el aroma de la cera en los pisos, el tarrito con monedas para hacer los beneficios de fin de año. Los cumpleaños, los regalos, los recreos tomadas de la mano, jugando a lo que fuera en un  tiempo eterno, en el que no habían penas de amor, ni materias atrasadas, no eran de fiestas ni envidias, eran sólo juegos, sólo la simpleza misma de la vida, en los ojos asombrados de dos niñitas de ocho años.

Cuando te fuiste, pienso, ni siquiera nos despedimos, era tan vago todo y tan primordial. Simplemente creímos que la amistad era para siempre. No tengo dolor de ese recuerdo. Nunca nos comunicamos, sólo guardamos las que fuimos para seguir avanzando. Me pregunto cuándo fue la primera vez que te enamoraste, si eres feliz, como éramos entonces o si esta vida esquiva y dorada te ha tocado con suerte y alegría, como siempre quisimos la una de la otra.

Escribo todavía mi pequeño resumen que está alargándose demasiado. Me llega tu respuesta en pocos días y una magia bonita me invade, cuando te digo francamente AMIGA. Pienso que nunca lo dijimos antes, sólo nos hicimos sentir como tales. Pienso, si nos vemos nuevamente, cara a cara, nos abrazaremos dramáticamente o sencillamente retomaremos el hilo de nuestra conversación desde donde quedó, cuando te fuiste.

Creo que tenemos tanto por contarnos, pero probablemente sea sólo mi impresión. Nuestras vidas han seguido caminos tan distintos, como diversas son las personas. Ya no recuerdo tu color favorito ni sé tu tendencia política. No te he preguntado si quieres ser madre y si la vida en general te satisface. Sólo recuerdo tu bolsón  y nuestras risas en el patio. Sólo recuerdo lo esencial de la vida, que siento se hizo visible a nuestros ojos, esos días en que nos acompañábamos, los largos inviernos que pasamos compartiendo el salón, las tareas, el pan con mermelada y una sincera sonrisa y un abrazo, al final de la tarde, antes de llegar al hogar. Eso recuerdo, y si creo correcto no hay nada más  importante para que valga la pena seguir escribiendo. El espacio ideal de mi niñez se llena con nuestros recuerdos. No tengo fotografías, tal vez tú sí, pero las memorias de mi corazón son más, sin duda alguna, que todas las instantáneas que pudimos habernos tomado juntas.  Siguen las preguntas en mi mente, pero no me importa, ya estamos en contacto.  Trato de ponerme al día con lo que la vida nos quedó debiendo y sigo escribiendo. Vale la pena, amiga, vale la pena.

Cuando se van los sueños

¿Qué haces cuando se te van los sueños?… Te despiertas un día con tanto sueño como si no hubieras dormido, y empiezas a ver que lo que tienes cerca tuyo, no basta, no es suficiente, y  piensas, qué es suficiente?  Sueñas despierto una vez más, como siempre, como antes, como si muchas vidas te hubieran aplastado la energía…y sigues soñando, hasta que tu realidad se te hace presente, de nuevo, como una pesadilla recurrente que no te abandona, y buscas en tu interior que te hace soñarlo…

Despiertas, y de pronto todo se aclara, ese sueño tiene nombre, tiene una razón, un sentido aparente, como si todo de pronto se iluminara, pero es sólo un segundo, luego viene el tedio…

Nada es más terrible que soñar sin esperanza, cuando tu mente sólo te evade por un pequeño segundo, en que todo tiene razón de ser, pero no es más que eso, un segundo.

Las palabras ya no tienen sentido, los olores ya no llenan tu mente ni tu corazón , todo parece congelado, suspendido, como esos tediosos sueños donde parece que no avanzas, por más esfuerzo que hagas…

Este lugar que es tan tuyo, no te pertenece finalmente, estás narcotizado…..  Escuchas una voz, una sola voz, que ha estado siempre en tu mente, que viene desde antes, de un tiempo nebuloso y distante. No sé si hay tiempo,  para buscar lo que se ha perdido, lo que te falta, que te hace vivir, lo que te libera, que te despega del suelo y le da razón a tu existencia, una razón que es esquiva, un porqué caprichoso y ambiguo, que no se revela, no te deja…

Cuando se van los sueños, quieres rescatarlos para seguirlos soñando, porque te dan una razón, para aferrarte al tiempo.

Shine on your crazy diamonds

Te respiro por última vez este día y me lleno con tu energía, con tu magia y con tu amor.

En estos días tan extraños, eres mi razón. Sin ti, no la habría, porque nada de lo que está pasando es explicable. Nada tiene sentido alguno y me siento descolocada, sin argumentos, sin salida. Sólo tú…

Eres mi locura, mi pasión, mi deshonra, mi amor, mi ruina, mi todo. Todo es por ti, todo empieza y termina en ti. Brillas transparente y cegador, lleno de vida. Me miras con tus ojos de niño y veo el confín de mis pensamientos, Estás, existes, ERES. Un tiempo continuo que no para, que me llena, me provoca, me confunde, me liquida, me involucra. ERES.

Tenemos tan poco en común a veces, pero me pierdo en tus laberintos y quiero perderme. Reinvento nuevamente la que soy sólo para fastidiarte y alegrarte, para no perder el ejercicio y finalmente porque puedo. Me enseñas, diariamente. Me conmueves sin medida ni advertencia. Lloro y río. Te odio y te amo, en un carrusel interminable del que no me quiero bajar.

Te respiro por última vez este día y me doy fuerzas para ser la que no quiero, para vivir lo que no puedo y aceptar lo improcedente y para seguir amándote, a diario, con fuerza, con decisión, sabiduría y niñerías. Todos los días. Shinning on your crazy diamonds. Es todo lo que soy.